NUEVAS ENTRADAS - Varios
En esta página colocamos cada semana los nuevos
posts que en los próximos tres meses vamos incluyendo en las diferentes secciones de este
portal y los posts que ya no caben en muchas de las secciones
repletas (en las que el programa de Blogger ya no permite más textos
ni imágenes). Por tanto, les sugerimos a los interesados que busquen
cada semana en esta sección NUEVAS ENTRADAS la información o
datos más recientes que vayamos encontrando en nuestras
investigaciones. Incluiremos en esta sección también información y
datos ya incluidos en diversas secciones de este portal, los cuales consideramos que,
por su importancia, merecen ser reproducidos y releídos.
Entre los artículos latinoamericanos en la lista predominan los de
El Tiempo de Colombia y La Nación de Costa Rica
sencillamente porque sólo esos dos periódicos hispanoamericanos han
colocado sus antiguos archivos en la red.
****************************************************************************************************************

LA
COMISIÓN DAWES DE 1929 REVELÓ LA CORRUPCIÓN DEL CORONEL TRUJILLO
En
1929 el presidente Vásquez solicitó la intervención de una
delegación de especialistas norteamericanos para realizar una
especie de auditoria de los gastos del gobierno. Esta fue conocida
como la Comisión Dawes, que al tratar las finanzas del Ejército
Nacional planteó entre otras cosas:
“Gastos
tales como: compra de ropa, raciones, compra de gasolina, de aceite,
reparaciones y gastos de contingencias, son arbitrariamente
calculados. (…). La Comisión presenta varias partidas que agregan
la suma de $529,875.00 (dolares) que son infundadamente calculados.
La Comisión opina que se podría lograr un gran ahorro siempre y
cuando se haga una supervisión más científica y más estrecha”.
Lo que estaba destacando la Comisión, de manera discreta, era la
corrupción que existía en el Ejército Nacional bajo la jefatura de
Trujillo.
Para
que los lectores tengan una idea palpable de la magnitud de la
corrupcion en el Ejército bajo el mando del coronel Trujillo, les
ofrecemos este ejemplo: “En 1928, el ejército se vio involucrado
en un escándalo al pagar 2,000 rifles a $700 cada uno cuando el
costo real en Londres era de $25.00. Antes de tomar el poder,
Trujillo demostró que sus prácticas corruptas no contradecían sus
planes de aumentar el armamento de las fuerzas de seguridad.” Cita
sustraída de: La ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el
Caribe, por García Muñíz, Humberto y Vega R. Gloria; pág. 83,
Ediciones Callejón, Universidad de Puerto Rico-San Juan, 2003.
La
diferencia, $675, multiplicado por 2,000 rifles nos da una ganancia
ilícita de US$1 millón, 350 mil dólares. Aún cuando le calculemos
los gastos de transporte, la ganancia sería de más de un millón de
dólares. Según
usinflationcalculator.com, el US$1.00 de 1929 equivale hoy a
US$15.30. A
pesar de que nos
parece una tasa excesivamente conservadora para
casi
100 años de devaluación
del
poder del dólar, de todas formas, según esa tasa conservadora, $1
millón en dólares actualmente representa
una ganancia de $15
millones
300
mil dólares.
Con
razón dicen los trujillistas orgullosamente que para cuando Trujillo
tomó el poder en 1930 el Jefe ya era millonario. Se lo creemos.
“En
el Ministerio de Guerra se robaron alrededor de 400,000 dólares al
año. En ese momento el jefe del Ejército era Trujillo.” (Comisión
Dawes reveló...”
Bernardo
Vega - Diario
Libre-
16/10/2018). No
olviden que US$400,000
dólares en 1929 equivalen actualmente a millones de dólares.
Los
historiadores señalan que para ganarse la total lealtad de sus
subalternos en la Guardia Nacional y crear un mando cohesionado bajo su total control, el muy maquiavélico coronel Trujillo fue
muy generoso con los oficiales de todos los rangos del ejército y,
en definitiva, logró
corromper al cuerpo militar y convertirlo, en la práctica, en su
ejército privado frente a las narices de Horacio Vásquez. Bajo Trujillo, el ejército se convirtió en el medio más fácil y rápido de salir de la pobreza y, para los oficiales de todo rango, un medio fácil de prosperar, gracias al Jefe, dentro de los límites establecidos por él.
************************************************************************************************

*****************************************************************************************************
LA
PELIGROSA “LEALTAD” DE TRUJILLO
El
déspota Rafael L. Trujillo resaltaba mucho ese atributo llamado
“lealtad”. Como ejemplo, veamos la siguiente cita de uno de sus
largos discursos:
“La
lealtad es una de las más altas y edificantes cualidades humanas.
Entre las prendas morales que realzan y dignifican a individuos y
pueblos, ella ocupa preferente lugar. Y es que la lealtad constituye,
más que una gran virtud, una gran suma de virtudes. Encierra
justicia porque no se puede ser leal sin ser justo, encierra amor,
porque sin amar a la familia, a la sociedad, a la patria y al
mundo…”, etc, etc.
(Discurso
de Rafael Trujillo en la inauguración del hospital militar Brioso Bustillos)
Ciertamente
son palabras edificantes y más aún cuando son enunciadas con ese
tono de profunda convicción y autética entereza con que Trujillo
pontificaba sobre las virtudes morales, tal como lo hizo en esa
ocasión.
Pero
dejemos de lado la retórica elevada y veamos en los hechos cómo se
materializaba ese noble ideal -la lealtad- que con tanta convicción
moral Trujillo enunciaba en sus peroratas ante el pueblo:
Mandaba
a matar a soldados y agentes que le habían servido lealmente cuando
necesitaba un cuerpo muerto, un chivo expiatorio o para cubrir su
rastro. Uno de los casos más conocidos es la eliminación de 5 ó 7
de los agentes que colaboraron en el secuestro de Galíndez, entre
incontables ejemplos de traición a sus colaboradores.
Motivado
por ese singular sentido de lealtad, se acostaba con las esposas de
sus leales funcionarios y, además, los presionaba para que le
entregaran sus hijas si éstas eran atractivas.
Naturalmente,
también traicionó a sus tres esposas en abundantes ocasiones.
Pero
la traición no la aprendió el Benefactor desde la cima del poder,
sino que acompañó al Benefactor desde antes de incursionar
violentamente en la política. Trujillo traicionó su juramento
militar cuando usó la autoridad que le otorgaba el uniforme para
amenazar, extorsionar y robar. Traicionó a sus superiores (García y
Lora) cuando recurrió a intrigas y falsedades para eliminarlos del
camino y alcanzar el máximo escalafón en la Policía Nacional.
Trujillo
traicionó a Horacio Vásquez en 1930 a quien prometió serle leal,
primero cuando asumió el cargo de Jefe del Ejército y, al final,
cuando se arrodilló ante Vásquez y le dijo “usted es mi
Presidente, usted ordene” en señal de lealtad y obediencia ante la
amenaza de un derrocamiento del gobierno.
Traicionó
a los diplomáticos americanos (Charles Curtis y Moors Cabot) prometiéndoles no
participar en el derrocamiento de Vásquez y defender el gobierno, lo cual no cumplió.
Traicionó
a Rafael Estrella Ureña ya en el poder y a Desiderio Arias cuando de
inmediato impuso una dictadura personalista, sanguinaria y
depredadora.
Traicionó
al muy leal Gral. Ludovino Fernández enviándolo a una trampa mortal
ante su enemigo Ney Lluberes, lo que efectivamente le costó la vida.
La
máxima deslealtad, naturalmente, fue cuando traicionó a la patria
uniéndose entusiasmado al ejército invasor en que se destacó por
las matanzas de los gavilleros, quienes resistían al ejército
invasor, y las quemas de sus humildes viviendas bajo las órdenes de
los oficiales americanos.
Sin
lugar a dudas Trujillo tenía un sentido muy conveniente y peligroso
de lo significaba esa prenda moral llamada “lealtad”, obviamente
una actitud que corría de una sola vía: lealtad obligatoria hacia
él exclusivamente.
Que
sirvan los anteriores párrafos de advertencia para los crédulos
imberbes que a estas alturas se dejan llevar por las resonantes
palabras de facinerosos hipócritas, oportunistas y charlatanes de
diversos pelajes como lo fue el Perínclito de San Cristóbal.
**********
Cita:
“Entre
los hombres prominentes de la república se duda que nadie, sin
excluir siquiera al doctor Alfonseca, es tan odiado por tan gran
número de personas como Trujillo. Los eventos de la revolución
demuestran que Trujillo es un hombre ingenioso, astuto y traicionero,
peligroso tanto para sus amigos como para sus enemigos, desleal a su
palabra y a su deber. Buscando favorecer sus propios intereses por
medios buenos o malos, está determinado a ser la mano que guíe el
nuevo régimen. Parece aspirar a ser un nuevo Lilís. Que Dios
proteja al país si logra consolidarse en el poder.”
Charles
B. Curtis
Ministro
de la Legación Americana
Informe
confidencial al Dpto. de Estado
7
de marzo, 1930 (Santo Domingo)
Fuente:
Trujillo,
el poder del Jefe (Pte. 1)
René
Fortunato – Director y Productor
******************************************************************************************************
*****************************************************************************************************
Revista Bohemia: La
huelga de La Romana (1942)
Existen
pocas noticias del terror desatado en estos últimos meses por
Trujillo, ante el temor por la invasión, pero no es difícil
imaginarse los árboles de los parques públicos cargados de
cadáveres de presuntos revolucionarios. La exhibición de las
víctimas, además de producir un placer morboso para el Benefactor,
sirve de ejemplo para los demás, según sus propias teorías.
Recordamos a este respecto el espectáculo macabro de cincuenta
obreros colgados en un ingenio de la Romana, en 1942, por una
tentativa de huelga.
Los
cortadores de caña ganan en la República Dominicana 30 centavos por
tonelada cortada y apilada. Trabajando toda una familia numerosa,
padre, madre e hijos, cortan y apilan un par de toneladas en una
jornada de sol a sol: es decir que toda una familia, trabajando 12
horas diarias, ana 60 centavos. En los ingenios los obreros ganan
cuarenta y cincuenta centavos por una jornada sin horario. Tan
monstruosas condiciones de trabajo hicieron que al iniciarse la zafra
de 1942, los obreros de la Romana pidieran unas mejoras a las que no
se accedió. Cundió el descontento entre los obreros y en una
tentativa de huelga se mostraron reacios a empezar el trabajo. Dos
horas duró el conflicto; el tiempo justo que necesitó el ejército
para rodear el ingenio y disparar contra los huelguistas. Por si las
fuerzas de la Romana no eran suficientes, salieron de Santo Domingo
aviones de bombardeo con fuerzas especialmente adiestradas.
Durante
dos días cincuenta cadáveres de huelguistas estuvieron colgados en
los árboles del ingenio para que sirvieran de advertencia a sus
compañeros.
Trujillo,
el genio de lo ridículo
Fernando
Alloza
Revista
Bohemia
27
de octubre, 1947
Págs.
4, 5, 98, 106
*************************************************************************************************************************
LA
FERIA DE LA PAZ PARA CELEBRAR 25 AÑOS DEL RÉGIMEN TRUJILLISTA
Se
inauguró la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre el 20
de diciembre de 1955 para celebrar los 25 años en el poder del
Generalísimo Trujillo. Poco después se comentaba en voz baja que
fueron 25 años en que el pueblo dominicano no tuvo “paz” porque
vivía aterrorizado, no sabía lo que era “confraternidad” porque
imperaba una gran desconfianza entre vecinos, familiares y compañeros
de trabajo, temerosos de ser chivateados, y que el pueblo dominicano
estaba muy lejos de ser un pueblo libre. Pero, como todo en la Era
Gloriosa, una cosa era la elevadísima retórica y algo muy diferente
era la dura realidad.
No
se sabe dónde originó la idea de realizar este costosísimo evento
a nivel “internacional”. Trujillo tenía la costumbre de insinuar
algún interés o deseo, deseo
que a él no le convenía que se llegara
a conocer públicamente y
sus allegados rápidamente presentaban ese deseo como una idea
completamente original suya para satisfacer los caprichos del
“desinteresado” dictador, quien luego se mostraba sorprendido por
la novedosa
idea.
Por
su parte, el ingeniero José Israel Cuello, gran conocedor de
las etapas del
desarrollo urbano del país y joven adulto durante la Era de
Trujillo, comentó en el programa Revista
110
que quienes introdujeron la idea de realizar una elaborada feria
internacional para celebrar el 25 aniversario de régimen fueron
Cucho Alvarez Pina y la
esposa del dictador, María
Martínez, puesto que ambos habían
adquirido
amplios terrenos en la zona donde se construyó la feria y su interés
era poder venderle esos terrenos al Estado, naturalmente a un
generoso precio. Esto
no nos sorprende ya que sabemos
concretamente sobre el
informe de la Embajada
de EUA
que
señala
que María Martínez le había vendido al Estado dominicano a un
precio inflado en 500% el terreno donde se construyó el Estadio
Trujillo en ese mismo año 1955. Precisamente
el cable No. 004776 de la embajada americana
al
Departamento de Estado señala: “En 1955 el dictador Trujillo
encargó la tarea y el estadio fue construido a un costo de 3.2
millones de pesos, incluyendo el millón de pesos pagados a María,
la esposa de Trujillo, por el terreno que ella había adquirido poco
antes por una quinta parte del precio.” Un negocio redondo en
cuanto a los terrenos. El
peso dominicano estaba oficialmente a la par con el dólar. En
cuanto a la construcción del estadio y de la feria, no olvidemos que
desde los
años treintas
se había
institucionalizado
el
depósito en una cuenta bancaria del dictador del 10% de todo
contrato (construcción o venta) con el Estado de parte de las
empresas privadas.
La
Feria le costó al Estado dominicano más de US$30 millones, una
tercera parte del presupuesto nacional para 1955 (ver El Nuevo
Diario, entre otros), costo que iba a profundizar marcadamente el
declive económico que ya se venía registrando. De hecho, apenas un
año después, el régimen trató de obtener un préstamo del
Eximbank el cual le fue negado por el escándalo Galíndez aunque ya
a partir de 1957 unos cinco o seis bancos le concedieron una serie de
préstamos al Estado hasta 1960, en parte para balancear el
presupuesto estatal y en gran parte para financiar varias empresas
privadas del dictador, especialmente el enorme ingenio Río Haina.
Para
colmo, semejante gasto de parte del Estado dominicano no obtuvo los
dividendos esperados por los gestores
del dilatado evento que
duraría
un año ya que, tal como lo reportó la prensa norteamericana, la
Feria de la Paz fue un verdadero fracaso desde en
cuanto a
la concurrencia internacional. En las imágenes que acompañan a este
artículo podrán ver un artículo del prestigioso editorialista
americano, Drew Pearson, en que señala que “nobody came” (nadie
asistió) y que el evento fue un “flop” (un fracaso) porque los
turistas americanos no sentían ninguna atracción hacia un país
sometido una dictadura como la de Trujillo.
Un
artículo del Milwaukee Journal (22 de diciembre, 1956, pág.
12), Dictator Trujillo and Dr. Ornes, señala que se esperaba
el arribo de unos 500 mil visitantes y sólo llegaron 24,000 a pesar
de que la feria transcurrió durante todo un año (20 de
diciembre,1955 - 31 de diciembre, 1956). La revista Awake de
los Jehovah's Witnesses, en su edición de 8/2/1958, comenta lo
mismo: Que en los 125 acres de la Feria, solo se encontraban como
máximo unas cuantas docenas de visitantes.
Tomen
en cuenta
el contraste entre 24,000 asistentes internacionales que
fueron a la feria de Trujillo y
los 70,000 asistentes que se habían registrado en la feria
internacional de Haití de 1949 bajo el tema Festival
de la Paz
para
celebrar el bicentenario de la capital Port-au-Prince.
De hecho, algunos investigadores especulan
que la feria haitiana fue motivo de emulación de parte del dictador
para no quedarse a la zaga del país vecino.
El
documental “Trujillo, Portrait of a Dictator” de
otro reconocido periodista, Bill Leonard, comenta sobre la atmósfera
tensa y pesada en RD, la cual mantenía a los turistas alejados y
agrega lo siguiente sobre el fracaso internacional de la Feria
de la Paz:
“Le mostrarán [al
turista] la zona de la Feria, muy publicitada pero inactiva,
construida para celebrar los 25 años del régimen de Trujillo, una
fiesta a la cual el mundo fue invitado con mucha fanfarria pero a la
cual pocos asistieron.” (min. 6, seg. 20)
Les
recomendamos ver este interesante documental en su totalidad:
Trujillo,
Portrait
of a Dictator
(https://www.youtube.com/watch?v=tgLJCEaQP7o&t=1400s).
Por
lo menos no todo se perdió ya que los principales edificios
construidos para el magno evento fueron utilizados posteriormente por
diversos ministerios y dependencias del gobierno.
La
hija del dictador, Angelita, fue coronada la Reina de la Feria. Dos
estilistas fueron importados desde Nueva York para el peinado de la
reina al precio de US$1,000 cada uno (hoy, US$9,000 cada uno), más
los gastos de transporte y alojamiento. Su traje, confeccionado por
las hermanas Fontana de Roma, Italia, estaba lleno de piedras
preciosas (rubíes, diamantes y esmeraldas), complementado por 45
metros de armiño ruso, con una cola de 22 metros. Este traje, junto
a la tiara y el cetro de diamantes, costó unos $160,000 dólares
en 1955 (hoy sería el equivalente de casi un millón
y medio de dólares), muchísimo más
que lo que costó el traje de novia de la
Princesa Diana, el cual se calcula que costó apenas 9,000 libras
esterlinas (US$13,160.00) en 1981 (cuando el dólar ya se
había devaluado considerablemente). Hasta
hoy día, nunca nos han dicho a donde
fueron a parar todas esas piedras preciosas que componían
el traje, la tiara y todos los cetros de la reina y sus damas de
honor.
Al
final, el “Benefactor”
obtuvo su dilatado festejo durante todo un año y el Estado
dominicano
se
encargó de la
cuenta.
**************************************************************************************************
EL
TRUJILLATO FUE LA PEOR DICTADURA DEL CONTINENTE AMERICANO
Los
manipuladores trujillistas insultan la dignidad del pueblo dominicano
cuando mienten repitiendo constantemente que el Trujillato no fue
otra cosa que “una dictadura más, como las que había en América
Latina en esa época”.
De
nuevo, otra burda mentira. No vacilan en distorsionar esa trágica
historia para engañar a la juventud que no conoce ese pasado.
El
Trujillato jamás fue sencillamente una dictadura más, sino la peor
dictadura del continente americano hasta 1961. Aunque las razones son
obvias para cualquiera que haya investigado ese período, a
continuación les recordamos las prácticas de ese régimen que lo
hacen acreedor de dicha distinción.
o-
Trujillo usó el terrorismo sin reservas para apropiarse de gran
cantidad de tierras, ganado y negocios, para cobrar sobornos
sistemáticamente y para corromper al Estado de arriba a abajo hasta
convertirse en el sexto hombre más rico del mundo. Lo mismo hicieron
sus numerosos hermanos.
o-
Los demás dictadores mataban casi exclusivamente por razones
políticas o preventivas. Trujillo no sólo mataba por razones
políticas pero, principalmente, mató a miles de personas por
razones no políticas sino por razones depredadoras o caprichosas:
porque no le querían entregar sus tierras, para no pagarles lo que
les debía, por decir una impertinencia, por ser familiar, empleado o
chofer de un anti-trujillista, por resistirse a rendirle pleitesía,
sencillamente para colgar cuerpos y aterrorizar, etc., etc. El
asesinato y las torturas fueron la panacea de primer recurso para
eliminar estorbos al Estado a su persona, familia o secuaces.
o-
Con la excepción de las dictaduras en Guatemala entre 1954 y 1987,
el sanguinario régimen de Trujillo fue posiblemente el que más
personas mató per cápita en el continente americano y ocupa el
segundo lugar tras Guatemala sencillamente porque en RD la situación
no culminó en una guerra como en Guatemala donde la mayoría de las
decenas de muertos ocurrió en los años de guerra (1977-1987). Ni
imaginarse los muertos que habría si RD hubiera entrado abiertamente
en una fase de conflicto bélico interno.
o-
Trujillo creó el mayor nepotismo en toda la historia del continente
y posiblemente en la historia universal, incluyendo a muchas de las
monarquías polígamas orientales , no todas). Su hija Flor de Oro
declaró en su libro (Trujillo en la intimidad) que ella había
contado 158 familiares en los principales puestos del gobierno y 40
primos en las fuerzas armadas. En una lista reciente pudieron
identificar a 62 de esos familiares por nombre, apellido, parentesco
y cargo en el gobierno.
o-
Trujillo usó la amenaza de su poder para explotar sexualmente a un
número incontable de adolescentes y mujeres dominicanas. Contaba con
un eficiente servicio sexual desde el Palacio y en todas las ciudades
y pueblos que visitaba. Sus 5 hermanos y secuaces también saciaron
su intenso apetito sexual depredando a adolescentes y a mujeres
casados o solteras. Los militares también usaron el poder con fines
sexuales, incluso hasta los sargentos y cabos de pueblos y zonas
rurales se aprovechaban de su poder militar. No se conoce ningún
otro régimen en el continente que haya usado el poder para explotar
sexualmente a las adolescentes y mujeres a un nivel tan bochornoso y
repugnante.
o-
Trujillo, sus hermanos y familiares usaron el poder militar para
explotar a la fuerza a miles de dominicanos como exclavos en sus
numerosas fincas. Recogían a la gente en las calles
indiscriminadamente con camiones para obligarlos a trabajar en sus
findas sin paga. Muchos murieron bajo el candente sol por el exceso
de trabajo casi sin alimentación o asesinados para no pagarles.
o-
Por medio del terror y su poderosa maquinaria propagandística,
Trujillo creó el más intenso y grotesco culto a la personalidad en
la historia del continente y uno de los peores en la historia
universal. Durante los 31 años hubo múltiples eventos trujillistas
diariamente, miles de retratos, murales, carteles, miles de estatuas
e intensas dosis de alabanzas en los medios de comunicación,
escuelas, templos, clubes, etc. (Ver Idolatría
en elgritocontenido.blogspot.com.)
o-
Trujillo no sólo mataba y amenazaba en el territorio nacional, sino
que también exportó su terrorismo fuera de las fronteras. Fue el
dictador que más mató y atentó conra jefes de estado, periodistas,
intelectuales, funcionarios, exiliados, etc. en el continente
americano. Varios líderes lo consideraban “la más seria amenaza
en el continente”.
o-
Medios de prensa europeos durante la Era lo consideraban un dictador
mucho más totalitario y degenerado que Hitler, Stalín o Mussolini y
el NY Times declaró que era el dictador más totalitario del mundo.
En
resumen, Trujillo fue el dictador que más humilló, aterrorizó,
degradó, violó, despojó y corrompió a su propio pueblo en la
historia del continente americano. Lo que el pueblo dominicano sufrió
durante 31 años no fue simplemente un régimen militar autoritario
sino un vulgar despotismo sádico, perverso, depredador,
deshumanizante y degradante.
No
ofendan tratando de disfrazar semejante satrapía como “una
dictadura más.”
************************************************************************************************