En esta página colocamos cada semana los nuevos posts que en los próximos tres meses vamos incluyendo en las diferentes secciones de este portal y los posts que ya no caben en muchas de las secciones repletas (en las que el programa de Blogger ya no permite más textos ni imágenes). Por tanto, les sugerimos a los interesados que busquen cada semana en esta sección NUEVAS ENTRADAS la información o datos más recientes que vayamos encontrando en nuestras investigaciones. Incluiremos en esta sección también información y datos ya incluidos en diversas secciones de este portal, los cuales consideramos que, por su importancia, merecen ser reproducidos y releídos.
Entre los artículos de periódicos latinoamericanos predominan los de El Tiempo de Colombia y La Nación de Costa Rica sencillamente porque sólo esos dos periódicos hispanoamericanos han colocado sus antiguos archivos en la red.
**************************************************
**************************************************
Traducción de dos parrafos seleccionados del documento de la CIA:
**************************************************
Año 1963: Complot para asesinar a Juan Bosch
**************************************************
Año 1966: Radhamés ofrece dinero para tumbar a Balaguer
**************************************************
1950: Complot macabro en Haití
Ese no fue el único intento de tumbar a José Figueres, Presidente de Costa Rica, libremente elegido. Artículos de la prensa de la época dan cuenta de la detención en San José, CR y la deportación de tres sicarios al servicio de Trujillo quienes habían entrado en Costa Rica en marzo de 1957 con el fin de asesinar a José Figueres, quien les había dado apoyo y albergue a líderes dominicanos antitrujillistas, entre éstos, Juancito Rodríguez, Ramírez Alcántara, Juan Bosch y otros (ver sección CRIMENES III).
**************************************************
Para que los lectores tengan una idea de la desorbitada explotación sexual de nuestras mujeres cometida por Trujillo, sus hermanos, hijos, sobrinos, etc., a continuación citamos al propio nieto de Trujillo (Ramfis Domínguez T.) quien, por cierto, ha tratado de disimular la degradación a la que los Trujillos sometieron a nuestro pueblo por 31 años a todo nivel (social, económico, sexual, cultural). A pesar del denodado esfuerzo del nieto por barnizar las prácticas depredadoras de los hermanos e hijos de Trujillo, a veces se le escapa un reconocimiento imprevisto. Transcribimos el siguiente intercambio entre un periodista y el Nieto de Trujillo:
Periodista: Y la familia [Trujillo] ¿no se reunía en el exterior, en conjunto?
Ramfis Domínguez Trujillo: "Hay grupos que vivían en España, nosotros nos desarrollamos allá en los Estados Unidos, no necesariamente...son muchos, Tio Pipí tuvo 64 hijos por todos lados." [Pipí Trujillo era hermano de Rafael Trujillo.]
(minuto 11, segundo: 57)
https://www.youtube.com/watch?v=qmDS3CCUw-4
Entrevista con Julito Hazim (Revista 110, 7 de diciembre, 2017)
Si Pipí llegó a tener 64 hijos (los que se conocen), les recordamos a los lectores que los más prolíficos en explotar a las adolescentes y esposas eran el propio dictador Rafael T. y su hermano Petán, quienes eran los dos que tenían más poder. Hay que preguntarse entonces ¿cuántos hijos habrían dejado Trujillo y Petán?
**************************************************
Extracto de:
7. Están también al servicio de Trujillo, con consignación mensual muy importante, los publicistas norteamericanos John W. White y Stanley Ross. White llegó a Santo Domingo como representante de varios periódicos americanos, después de una gira por Suramérica. Trujillo lo recibió, encargando a Manuel de Moya que lo acompañara. Quedó hospedado en el Hotel Jaragua donde pronto las cuentas de licores y mujeres del visitante ascendieron a varios miles de dólares. Trujillo entonces le fue dando cantidades muy importantes y White se dejó ganar, quedándose en la República varios meses, viviendo a gran tren y adquiriendo propiedades rústicas en la región de Constanza. Precisamente el seudónimo con que Trujillo lo cita en las comunicaciones que le envía, por conducto de la Embajada Dominicana en Washington, es el de Constanza.
White durante su estancia en Santo Domingo, a más de la labor de prensa que hizo, comunicando a los periódicos que representaba las informaciones que por conducto de Moya le daba Trujillo, accediendo a los deseos de éste remitió muchas rectificaciones avaladas con su firma, cuando aparecieron ataques en los periódicos del Norte, por ejemplo: envío comunicados a Time y especialmente al Selecciones del Readers Digest al publicarse el famoso y absolutamente veraz artículo de George Kent «Dios y Trujillo» y redactó y publicó el folleto editado en una tirada de más de 50,000 ejemplares por la editorial Montalvo, y que aún se está distribuyendo en los aeródromos como propaganda turística. Esta edición, fue un negocio de los muchos realizados por el entonces Secretario de la Presidencia Julia Vega Batlle, quien presentó una cuenta exorbitante para que se pagase con fondos del Estado, dinero, a quien preparaba el fraude.
Después de su larga estancia en Santo Domingo, White marchó a Washington con la misión precisa de buscar por el Departamento de Estado, por los centros informativos y de prensa, y hasta por los círculos militares allegados al Estado Mayor, para que proporcionase y diese las informaciones que pudiesen interesar al déspota. La suma que se le pasa mensualmente es muy importante porque conlleva no sólo su sueldo sino el pago de sobornos, cohechos y otros resortes por el estilo, cerca de personalidades y altos funcionarios norteamericanos.
Los últimos grandes informes que ha proporcionado White a Trujillo fueron obtenidos, dos en la Secretaría de la ONU; otro en el Departamento de Estado, en la División de Asuntos Latinoamericanos y otro en el Estado Mayor. Los dos primeros se referían a las maniobras que según White se estaban haciendo para con los delegados de la República Dominicana de todas las comisiones de aquel organismo internacional y a las impresiones recogidas y redactadas por el Secretario General y por Cohen después del viaje que realizaron por Iberoamérica; el del Departamento de Estado consistía en un memorándum dando a Trujillo los nombres de las personas interesadas en hacer saltar de sus puestos, no sólo a Braden, sino a Briggs, con acusaciones contra ambos, tildándoles de favorecer el desenvolvimiento de 200 grupos comunistas en diversos países; el del Estado Mayor facilitaba una lista de jefes y oficiales norteamericanos dispuestos a entenderse con Trujillo, para hacer ver la necesidad de mantener un gobierno militar por la situación estratégica de la isla y comprometiéndose a lograr que el chacal pudiese adquirir armas directamente de los parques militares, entre los sobrantes de la guerra.
La labor de White, por tanto, abarca un radio muy extenso y sus servicios son muy considerados por el dictador, lo que prueba la importancia que para sus maquinaciones le concede.
Cuando en sus maniobras de soborno el sátrapa llegó hasta la Casa Blanca, el Senado norteamericano y las organizaciones internacionales, comprenderáse bien lo peligroso que resulta su deseo de intervenir en otros países de organizaciones sociales más débiles.
Por ejemplo, en la misma Cuba, personas como el ingeniero Martínez Castell, (que fue informante del dictador durante tres años y debe seguir siéndolo) como el Senador Emilio Núñez Portuondo, y como el periodista Arroyo Maldonado, no son sino botones de muestra de otros más altos ejemplos.
Desde la primavera de 1946, Trujillo aceptó, por intermedio de Manuel de Moya, los servicios de una agencia de noticias norteamericana que tenía por finalidad la propaganda de noticias e informaciones en favor del chacal a través de una cadena de periódicos, tanto de New York y Washington como de los Estados y aún de otros países de Hispanoamérica. Esta agencia ofrecía muchas ventajas, la más importante reside en que correspondiendo con otras agencias más importantes puede hábilmente hacer insertar las notas que convengan, por toda la América, tanto en la prensa como por la radio. El Director de tan importante servicio es el señor Klemfuss, con la ayuda de un hijo suyo, quienes a más de dirigir los aspectos de prensa tienen relaciones con cinematografistas, escritores y editores norteamericanos.
La agencia cuesta a Trujillo como 100,000 dólares anuales [hoy, unos US$800,000 dólares anuales], aparte de gastos extraordinarios que deben ser satisfechos a la presentación de las cuentas. La oficina de prensa, se camufla con otra de turismo, en New York.
Klemfuss prepara toda la propaganda que aparece en los periódicos norteamericanos, de acuerdo con las indicaciones directas de Trujillo. Así se verá que de tiempo en tiempo aparecen en los periódicos, aún de los Estados Unidos, alabanzas a la situación de los judíos en Sosúa, o de un certamen de trajes en Santo Domingo, o de la celebración de una fecha histórica, y también ataques a la situación social o política de este o aquel país del Caribe. Por ejemplo recientemente, cuando Trujillo desencadenó su campaña contra Cuba, denunciando la invasión de Santo Domingo, Klemfuss hacía ya dos semanas que tenía preparado todo el material y se da el caso de que periódicos de la misma Habana, sin saberlo, insertaron notas y comunicados de agencias informativas norteamericanas que procedían de Klemfuss. Este estaba en Santo Domingo en el hotel Jaragua durante los días en que la campaña llegaba a su punto culminante y se alababa de haberlo preparado todo tan bien. Correspondiendo con esta agencia, actúa en parte la prensa del Sur de Estados Unidos, la de New Orleans y la de Miami sobre todo.
Klemfuss además paró, o trató de parar, por orden de Trujillo, la difusión del libro Blood in the Streets y editó por cuenta del dictador otro titulado Sambumbia[11] de una periodista yanqui que estuvo en Santo Domingo con todos sus gastos pagados y a la que se compró el original. De la misma manera trajo otros escritores que están trabajando en libros para ser publicados en Estados Unidos, en inglés.
El acercamiento a la municipalidad de New Orleans y a centros de la cuenca del Missisipi, lo logró Trujillo por intermedio de las Cámaras de Comercio de Santo Domingo (dominadas por él, a través de su cuñado Francisco Martínez Alba y de un español llamado Manuel Resumil Aragunde), y de elementos como el periodista guatemalteco señor Urruela que lleva muchos años en New Orleans y está al servicio de aquel consejo. También ayudó mucho el mexicano radicado en New Orleans y profesor de la Universidad de Tulane, doctor José Ortiz Monasterio. Tanto a Urruela como a Monasterio les dio Trujillo importantes sumas. Urruela fue el promotor de una serie de viajes de periodistas, fabricantes e industriales tanto de New Orleáns como de todo el valle del Missisipi a Ciudad Trujillo. Además escribió series de artículos en distintos periódicos, por los que el monstruo le pagó y sigue pagando.
Aún quiso el dictador fortificar su propaganda, extendiéndola no sólo a Estados Unidos sino a toda América. Para esto concertó la formación de una agencia en New York de la cual se encargó Alejandro Sux. Este fue a Santo Domingo, por mano del señor Pérez Alfonseca,[12] Embajador que ha sido de Trujillo en diversos países. Sux estuvo con el bárbaro, en noviembre de 1946, celebrando largas conferencias, al cabo de las cuales regresó a New York. El objetivo era fundar una agencia que publicase semanalmente, un boletín en inglés y otro en español, para ser distribuido bajo sobre y por correo, tanto en los Estados Unidos como en Iberoamérica.
Pero la gran innovación de este boletín es que Trujillo no aparece para nada. Sux ha dirigido invitaciones a todos los gobiernos de América Española ofreciéndoles una suscripción anual para que inserten las noticias e informaciones que les interesen. Si aceptan la suscripción, entonces cada gobierno designa la persona que debe enterarse con Sux y éste a su vez nombra un corresponsal en cada país para que le informe aparte. El objeto aparente del boletín, según se dice a los gobiernos, es publicar aquellas informaciones que las grandes agencias norteamericanas no dan, por presiones distintas, bien de carácter político económico, o bien por no interesarles a ellas, aunque sean de importancia para naciones respectivas de Iberoamérica. Sux con este señuelo ha captado ya algunos gobiernos. Por ejemplo, al de Guatemala, que ignora la verdadera significación de esta agencia.
Pero lo curioso es que Sux está de acuerdo también con Perón, con Somoza y con Carías. Trujillo le pasa una suma gruesísima todos los meses y tiene formalmente un contrato extendido ante notario en Ciudad Trujillo, en el cual aparecen concertando, por una parte aparece Sux y por la otra Telésforo Calderón, La Calderona, actual Secretario de la Presidencia, Las informaciones que publica el boletín se someten antes a la aquiescencia del déspota, pero además, si en otros países Sux sostiene un agente suyo, en Santo Domingo no, sino que el mismo Calderón es a la vez el del gobierno y el de la empresa. Es decir, la agencia puede ser que publique notas o informaciones que no convengan a algunos de los gobiernos subscriptores y siempre se amparará en su agente en cada país; pero en Santo Domingo no sucederá jamás tal cosa. El boletín ya lleva tiempo publicándose.
Este no es el único negocio que Sux subscribió con Trujillo; otros se refieren a la compra de barcos para establecer una compañía de navegación, otros a la compra de armamento y municiones, etc.
Pero en esto de negocios quien llevaba la dirección y tenía la confianza de Trujillo era un rumano llamado Henry Helfant, antiguo agregado comercial de Rumania en España. Este señor, amigo del...
(Hasta la pág. 200 - Por ser demasiado extenso este texto sobre sobornos, propaganda, difamación, reprodujimos sólo hasta la pág. 200.)
Ver más sobre sobornos y propaganda en el exterior en otros capítulos de este libro y en la sección FORTUNA de este portal.
Este libro fue escrito en 1948. Un cálculo conservador del valor del dólar en 1948 indica que un dólar de 1948 equivale a US$10.24 en la actualidad. Ver: www.usinflationcalculator.com.
Los lectores pueden descargar gratis este valioso libro repleto de detalles concretos sobre el Trujillato en www.memoria-antifranquista.com.
El autor, José Almoina, fue asesinado en México en 1960 por escribir este libro denunciando las prácticas corruptas y criminales del Trujillato.
**************************************************
**************************************************
Lectura recomendada:
14 de marzo de 2009
hoy.com.do
Las referencias a éste y otros crímenes, persecuciones y atentados del régimen están contenidas en el libro “Trujillo vs. Betancourt ¡Rivalidad Perpetua!”, puesto a circular recientemente. Es sorprendente la cantidad de aventureros venezolanos que cita, reclutados y protegidos por el sátrapa para atacar con epítetos denigrantes y conspiraciones que fueron descubiertas y abortadas, al mandatario del Palacio de Miraflores. Reputados intelectuales criollos colaboraron con esta política, según el libro.
El secuestro y posterior asesinato del Presidente Delgado Chalbaud merece gran despliegue en la obra. Luego de relatarlo, el médico y catedrático se refiere a una rueda de prensa que ofreció en Washington Luis F. Thomén, a un comunicado de la cancillería dominicana publicado en El Caribe y a otra declaración oficial atribuyendo el hecho a Rómulo Betancourt.
“Urbina encabezó el comando magnicida, pero de inmediato fue sacrificado a imagen y semejanza de similares procedimientos del equipo criminal del Generalísimo”, apunta Castro Ventura.
Se sorprende de la manera insólita en que Trujillo tomó la iniciativa de la investigación del crimen y afirma: “Se trataba de una hábil coartada, se mostraba interesado en esclarecer el atentado, por lo tanto, sería imposible que Trujillo tuviera participación. De manera súbita el gobierno de Trujillo se convierte en vanguardia justiciera que pretende esclarecer el asesinato, obviando que en vida este pundonoroso militar sólo recibió múltiples dicterios de la poderosa maquinaria publicitaria trujillista”.
Señala que con el montaje, el “Benefactor” se colocó en el sendero de la impunidad. “Nadie podría pensar en él a la hora de ubicar para quien trabajaba Simón Urbina y cuales serían sus verdaderos propósitos.. El éxito obtenido en este atentado le llevó a tratar de repetirlo diez años después, en el fallido intento contra Rómulo Betancourt”.
Destaca el nombramiento como embajador en Caracas “del temible Félix W. Bernardino, uno de sus agentes para crímenes internacionales.
Romance con María Martínez
En el libro, exquisitamente impreso, profusamente ilustrado, rigurosamente documentado, Castro Ventura alude la repetida versión que sustenta el encono de Trujillo hacia Betancourt en un presunto romance que tuvo con él Maria Martínez, su consorte.
“El investigador venezolano Julio Portillo afirmó que un político dominicano le aseguró que María Martínez fue novia de Betancourt en los años veinte. Lo real es que el venezolano residió en el país en 1929, llegó en el mes de mayo y durante ese periodo María Martínez, hasta junio, estuvo embarazada de Ramfis, que nació el día 5. Luego llega el periodo de puerperio, que en su caso tenía limites en julio, y Betancourt se retiró del país en agosto”, aclara.Acota que “si existió algo fue muy fugaz. Hasta que no se presenten testimonios creíbles, todo se enmarca dentro de la fábula”. Además, agrega que Trujillo nunca demostró sentir celos por María y pone el ejemplo del oficial del ejército que le antecedió en el favor íntimo de la dama. Lo nombra y comenta: “Nunca hubo indicios de represalia contra ambos”.
El texto, de 346 páginas, narra la trayectoria de Rómulo Betancourt, sus recorridos por los pueblos dominicanos, su oratoria, el negocio de exportación de plátanos con el que quiso asociarse Petán. Betancourt fue golpeado por no aceptarlo. “Desde muy temprano Betancourt sufrió en carne propia las tropelías de la familia Trujillo. Se acumularon rencores”.
Informa los movimientos de los exiliados dominicanos en Venezuela y el devenir de los gobernantes y rebeliones en ese país desde que el general Cipriano Castro (El Cabito) entró triunfante a Caracas con su Revolución Liberal Liberadora. El mandato de Gómez, su afección de próstata y todos los folletos, mítines, sueltos y crónicas de la intelectualidad trujillista criolla y de venezolanos contra Betancourt, se reproducen en la obra.
Entre los amigos y/o favorecidos y asalariados venezolanos de Trujillo menciona a Luis Herrera Campins, Marcos Pérez Jiménez, los esposos José Vicente Pepper y Graciela Rincón-Calcaño de Pepper, Jorge Pocaterra, Leonardo Altive Carrillo, Eleazar López Contreras, León Jurado, Pedro Paredes Urdaneta, Néstor Maya, Maldonado Peña, José Vicente Gutiérrez y otros cientos.
Manuel Arturo Peña Batlle, Osvaldo Bazil, Joaquín Balaguer, Ramón Marrero Aristy, Telésforo Calderón, Fabio A. Mota, Noel Henríquez, Enrique de Marchena, Emilio Rodríguez Demorizi, Fernando Arturo Garrido, J. M. Sanoja, Manuel A. Amiama, Mario Fermín Cabral, José M. Pichardo (Paussanias), Rafael Matos Díaz, César Herrera, Manuel A. Goico hijo, José Rijo, Rafael Damirón, F. Benítez Rexach, Héctor Incháustegui, Carmen de Landaeta, Jesús María Troncoso, Arturo Logroño, Joaquín Cocco, Josefa Sánchez de González, Francisco Prats, Germán Soriano, Minerva Bernardino, también se mencionan.
Los exiliados dominicanos en
Venezuela Ramón de Lara, Ángel Morales, Buenaventura Sánchez, Juan
Bosch, Luis F. Mejía, Juancito Rodríguez, Juan Isidro Jimenes
Grullón, Toribio Bencosme, son referidos reiteradamente.
También se incluyen distinguidos
opositores al régimen de Gómez, como Horacio Blanco Fombona,
asilado en Santo Domingo que escribió en 1932: “Desde el año 21 en
que el general Juan Vicente Gómez estuvo a las puertas de la muerte
debido a una inflamación de la próstata, la política de Venezuela
se ha convertido en una política prostática. De pronto la voz de
que se le ha inflamado. Los amigos del general protestan: es mentira,
no hay tal inflamación. Son calumnias de sus enemigos que, incapaces
para derribarlo, le han dejado a la próstata esa tarea”.
Castro Ventura dijo que publicó
este libro como parte de sus temas antillanos y para desmitificar al
personaje Trujillo en estos tiempos “en los que hay una campaña
exponiendo supuestos valores positivos de su régimen” que considera
no existieron.
Nota de EGC:
Ver mucho más sobre otros crímenes en países extranjeros en la sección CRIMENES III de este portal EGC.
**************************************************
**************************************************
EN LA "ERA" DEL BENEFACTOR LA VIDA NO VALIA NADA
“El final de la trama urdida por Ramfis era simular que los asesinados se habrían fugado mientras eran trasladados a la cárcel.
Así mataron a los Héroes de 30 de Mayo
(Los tres "policías" fueron asesinados para encubrir la masacre de la Hacienda María cometida el 18 de noviembre, 1961 por Ramfis Trujillo y tres de los esbirros más allegados a Ramfis.)
**************************************************
La fortuna de Trujillo
Juan Bosch
(Primera edición: 1985)
Por otra parte, el sistema bancario del Estado es de hecho un sistema establecido para financiar las empresas de Trujillo, no para servir al país; y ya hemos explicado que cuando una de sus empresas no le rinde lo que él espera, Trujillo acostumbra venderla al Estado, directamente o a través de los bancos estatales, por cantidades varias veces superiores a su inventario, para compralaa inmediatamente por una parte minima de su valor real. Los institutos publicos encargados de favorecer el desarrollo económico nacional, como la Comisión de Defensa del Azúcar y Fomento de la Caña y la Comisión de Fomento, trabajan solo para Trujillo, aunque son organismos del Estado, pagados por éste.
Por ahora es prácticamente imposible saber a cuánto ascienden las entradas netas del dictador por razón de las empresas que maneja. Los beneficios de esas empresas son directos o indirectos, pues casi todas tienen personal pagado por el Estado -sobre todo a través de las fuerzas armadas- y a menudo, por una vía o por otra, son financiadas por el Estado. Frecuentemente un embajador dominicano es designado sólo para llevar a cabo un negocio llamado a aumentar los beneficios de alguna de esas empresas, y con asombrosa unanimidad, la legislación económica dominicana está determinada por las conveniencias del complejo industrial, financiero y comercial de Trujillo.
Hay un sinnúmero de negocios no organizados que Trujillo realiza a diario que no figuran en nuestra lista, así como tampoco figuran en ella sus bienes raíces o muebles, ni sus cuentas bancarias. Tampoco damos las empresas ni los bienes de sus numerosos familiares -hermanos, cuñados, sobrinos-, todos los cuales se dedican también a los negocios.
Como hemos dicho repetidas veces, para que el lector no lo olvide, el gobierno dominicano es un sirviente legal de las empresas comerciales de Rafael Leonidas Trujillo.
**************************************************