NUEVAS ENTRADAS - Varios
En esta página colocamos cada semana los nuevos
posts que en los próximos tres meses vamos incluyendo en las diferentes secciones de este
portal y los posts que ya no caben en muchas de las secciones
repletas (en las que el programa de Blogger ya no permite más textos
ni imágenes). Por tanto, les sugerimos a los interesados que busquen
cada semana en esta sección NUEVAS ENTRADAS la información o
datos más recientes que vayamos encontrando en nuestras
investigaciones. Incluiremos en esta sección también información y
datos ya incluidos en diversas secciones de este portal, los cuales consideramos que,
por su importancia, merecen ser reproducidos y releídos.
En
cuanto al problema técnico que hemos tenido a causa de los cambios
tecnológicos y de diseño que Blogger ha realizado en las últimas
semanas, por ahora hemos logrado estabilizar este portal gracias a las
instrucciones que hemos recibido. Sin embargo, no podemos garantizar la
superviviencia de El Grito Contenido en el futuro, por lo que instamos a
los lectores a que nos ayuden a preservar en el futuro y a divulgar
toda esta importane información haciendo un back up del contenido de
todo el portal ya sea montándolo en Cloud o siguiendo las instrucciones
más abajo.
LA
TRAMPA DESLEAL DE TRUJILLO EN 1930
Traducción
resumida del texto en inglés (detalles irrelevantes omitidos)
(Ver
el texto original en inglés en la lámina que acompaña o en el
enlace más abajo.)
En
el verano de 1929 ya había rumores de que podría ocurrir un golpe
de estado y la legación americana finalmente reconoció esa
posibilidad en diciembre. Durante los meses en que Horacio Vásquez
se había ausentado para someterse a una urgente cirugía, la conjura
para remover a Vásquez del poder se va consolidando.
Dos
veces en diciembre de 1929 Trujillo le “promete solemnemente” al
ministro Young de que él “se mantendría leal al gobierno”. Por
el momento, Trujillo mantuvo su promesa y Vásquez regresó al país
a principios de enero, 1930 mientras que a finales de ese mismo mes
llegaba el nuevo ministro Charles Curtis para reemplazar a Young.
Cuando
la legación recibió informes de que el golpe era inminente, la
legación envió a John Cabot, secretario de la legación, a Santiago
a negociar con Estrella Ureña pero el esfuerzo fue infructuoso.
Cabot y Curtis luego llevaron a Vásquez al cuartel de Trujillo ya
que los americanos sospechaban que era Trujillo quien estaba detrás
del golpe.
Trujillo
les aseguró tanto a los americanos como a Vásquez que él no estaba
involucrado en el golpe y que él había obedecido las órdenes del
Presidente de enviar tropas a interceptar a los rebeldes.
Poco
después los americanos recibieron información de que los rebeldes
marchaban hacia La capital y que dichos rebeldes eran en realidad
miembros de la guardia ddisfrazados de civiles.
Los
americanos convencieron a Vásquez a que accediera a las demandas
de los rebeldes y que garantizara
elecciones libres. Cabot fue enviado a Santiago con esta propuesta
para Estrella Ureña. Al cruzarse con la guardia que Trujillo envió desde SD
[supuestamente
para interceptar a los rebeldes que marchaban
hacia SD],
Cabot convenció al
comandante Alfonseca a que parara la marcha y esperase ya que
él iba a tratar de negociar un acuerdo con los líderes de los
rebeldes. Afonseca aceptó esperar pero
después
se supo
que Alfonseca
aceptó
porque
él sabía que Trujillo sólo les había dado 5 balas
por
soldado, algo
que Cabot no sabía en ese momento
[naturalmente, 5 balas
para que fracasaran y los rebeldes pudiesen tomar la capital sin
mayor resistencia].
Más
adelante
Cabot se topa en la carretera con las tropas rebeldes y también les pide que esperen
porque están trabajando
en un acuerdo a lo cual los rebeldes asienten.
Cuando
Cabot finalmente llegó a Santiago y se reunió con [Estrella] Ureña,
éste estuvo más o menos de acuerdo con la propuesta pero con
ciertas condiciones. De regreso, Cabot se topó de nuevo con la
columna de rebeldes quienes habían decidido continuar su marcha
hacia SD, pero Cabot de nuevo los persuadió a que esperaran. Vasquez
aceptó las condiciones aunque dudaba de la promesa de los rebeldes. Luego
Cabot
regresó al campamento de los rebeldes y no los encontró. Lo que
Cabot no sabía era que Trujillo ordenó a la guardia nacional a que
regresara a SD y los rebeldes pudieron tomar la ciudad sin
enfrentamientos. Fue sólo después del exitoso golpe que los
americanos se
dieron cuenta del verdadero rol que Trujillo jugó.
[Citamos
el siguiente párrafo literalmente.]
“Aunque
desempeñó su papel de general leal hasta el último minuto, de
hecho durante casi un año él había estado planeando arrebatar el
poder. No sólo le había dado a la Guardia Nacional 5 tiros de
munición por soldado y luego ordenó su retirada antes de que
llegaran los rebeldes, sino que también fue el responsable de armar
a los rebeldes poniendo una nutrida provisión de rifles de la
Guardia Nacional a disposición de los rebeldes. Trujillo
también había falseado la captura de Santiago con guardias no
uniformados “atacando” el fuerte en que ambos lados estaban
disparando al aire para crear la impresión de que hubo una batalla
antes de que el fuerte se rindiera.
Días
después del golpe, Curtis envió a Cabot a darle una advertencia a
Trujillo, a reprenderlo severamente y a decirle que “en lo que
concierne a nosotros [EUA], ya no queríamos nada que ver con él.”
(Fin de la cita literal)
Nota:
Más adelante, con el golpe consumado y el nuevo gobierno
consolidado, Washington decidió reconocer el gobierno de Trujillo a contrapelo de la opinión de su ministro Curtis.
(Fin
de la traducción y
la paráfrasis del texto de Robert W. Paulk)
Como
pueden ver, según las memorias de John Moors Cabot, Primer
Secretario de la Legación americana, Trujillo engañó múltiples
veces durante el proceso del derrocamiento de Horacio Vásquez. A
continuación enumeramos los timos del futuro dictador.
1-
Trujillo le prometió solemnemente al ministro americano Young, dos
veces, que él se mantendría leal al gobierno de Horacio Vásquez.
2
– Una tercera vez, Trujillo les aseguró a los diplomáticos
americanos y a Vásquez que él no estaba involucrado en el complot y
que él había obedecido las órdenes de Vásquez de enviar tropas a
interceptar a los rebeldes.
3
– Trujillo sólo le dio a la guardia 5 tiros de munición por
soldado de tal forma que, en
caso de un enfrentamiento, la guardia no pudiese repeler a los
rebeldes.
4
– Trujillo armó secretamente a los rebeldes
facilitándoles una
gran cantidad de rifles de la propia Guardia.
5
– Trujillo ordenó a la Guardia
Nacional
a
que regresaran a SD dejando así
el
campo libre para el avance de los rebeldes.
6
– Trujillo falsificó
la captura del fuerte de Santiago con un simulacro
de batalla ordenado por él.
Fuente:
The
Influence of John Moors Cabot on Relations Between…
Robert
William Pauk
Kent
State University
Iowa
State University
1993
(Disertación
basada en los diarios de John Moors Cabot y en los escritos de otros
diplomáticos y funcionarios en Washington)
A
esa lista podemos añadirle otro engaño de Trujillo el cual Paulk no
incluye en su narración y que los historiadores dominicanos registran:
7.
La noche en que los rebeldes llegaron a la capital, la Guardia y los
rebeldes dispararon tiros al aire como simulacro de que hubo resistencia
y combate para encubrir el arreglo entre Trujillo y los rebeldes.
Extracto:
Listin
Diario – 16 de mayo, 1942
LAS
ELECCIONES DE MAYO 1942: El Jefe gana de nuevo
Aplastante
victoria: 0 votos en contra
Para
tributar así un cordial homenaje de simpatía a quien con todo
derecho puede ser llamado el Candidato de los dominicanos, publicamos
hoy este magnífico retrato del Generalísimo Trujillo, Candidato a
la Presidencia de la República por los Partidos “Dominicano"
y Trujillista" y en quien tiene cifrada el pueblo toda su
esperanza, su anhelo de ver como bajo su salvadora dirección puede
salir adelante en un momento tan difícil como éste para el mundo.
Las
manifestaciones que en estos últimos tiempos se han venido
realizando en todas y en cada una de las regiones de la República,
la fe que tiene depositada en el Benefactor su pueblo, la obra que se
ha realizado en el país gracias a sus empeños y desvelos, y el
hecho de que por primera vez en nuestra historia la mujer deposite su
voto junto al hombre, aseguran su elección y le garantizan la
mayoría ms grande que haya tenido Candidato alguno en la República.
Los
dominicanos sabemos cuanto pueden hacer las energías que tiene, la
autoridad de que disfruta, y por ello, cuando se le dio la noticia de
su postulación todo esto lo subrayó, desde lo alto del hermoso
potro que montaba, con una frase que ya entró y de pleno derecho en
los campos de la historia: “Y seguiré a caballo.”
(Fin
de la cita del Listín)
******
Nota:
La
lista de los candidatos del Partido Trujillista a diversos cargos era
exactamente la misma lista de candidatos del Partido Dominicano,
ambas listas encabezadas por el mismo candidato presidencial, Rafael
Leonidas Trujillo.
Según
la Gazeta Oficial, de los 581,937 votos emitidos, el candidato
Trujillo obtuvo 581,937 votos, otra abrumadora victoria del Jefe.
El
Listín Diario fue fundado en 1889 por los hermanos Pellerano
Alfau. El periódico se opuso al golpe de estado de Trujillo y, a la farsa de las elecciones de 1930 y trató
de resistir las amenazas y presiones del régimen en años
posteriores. Dos veces el local fue balaceado por La 42, hiriendo en
una ocasión a uno de los hermanos Pellerano. Uno de los hermanos se
fue al exilio, el otro fue encarcelado. Poco después Arturo
Pellerano se plegó al régimen convirtiéndose en una bocina más de
la dictadura, como todos los demás medios de comunicación. Sin
embargo, Trujillo aisló el Listín Diario económicamente a
favor de sus propios periódicos. Como recibía pocos anuncios
publicitarios y como perdió la subvención de Alemania durante la
guerra, el Listín tuvo que cerrar sus puertas el 15 de junio de
1942, un mes después de la publicación de esta foto de Trujillo a
caballo con el texto que copiamos más arriba publicada, naturalmente
en la primera página el 16 de mayo, 1942.
******************************************************************************************
Trujillo,
el dictador psicópata
Extractos:
“La
criminal desmesura del más terrible, arbitrario y despótico régimen
que haya padecido América Latina es el eje de la novela La fiesta
del Chivo…”
“Trujillo
fue el más monstruoso, arbitrario y pintoresco de la larga cadena de
dictadores que ha padecido América Latina.”
“Pero,
al margen de las anécdotas con que se trenza ese hilo argumental,
hay algo todavía mucho más importante que trasciende en el film: la
atmósfera de terror, adulonería y salvajismo a que fue sometida la
sociedad dominicana durante tres interminables décadas de horror y
degradación.”
“...la
perversión de una tragedia brutal que duró treinta años y
envileció a casi toda la sociedad en ese largo periodo. Cuando se
apagan las luces los espectadores, consternados, salen en silencio,
cabizbajos. Creo que han comprendido.”
Trujillo,
el dictador psicópata
Carlos
Alberto Montaner
La
Nación (Argentina)
26
de marzo, 2006
***************************************************************************
LA FRUSTRADA ALIANZA DE TRUJILLO CON LOS NAZIS
En la década de los años 30 del
Siglo XX predominaba en Estados Unidos una ola aislacionista,
especialmente con respecto a los conflictos europeos. Gran parte de
la población americana consideraba que la Primera Guerra Mundial le
había salido muy cara a Estados Unidos sin obtener ellos beneficio
alguno. A pesar de que el presidente Roosevelt estaba cada vez más
convencido de que era conveniente o inevitable luchar contra las
potencias del Eje en sus propias regiones y no en las costas de
Estados Unidos, Roosevelt nunca hizo público ese criterio suyo hasta
que por fin el ataque de Pearl Harbor de repente “obligó” a
Estados unidos a entrar en la guerra.
Es
por eso que durante esos años en que un enfrentamiento frontal entre
Estados Unidos y la Alemania Nazi no se avistaba en el horizonte, Trujillo no
ocultaba su admiración por el régimen nazi y su agresivo líder e incluso imitaba al Fuhrer hasta en el atuendo, el
bigote y
orgullosamente
ostentaba en
el pecho símbolos nazi.
Esa
afinidad con los nazis alemanes se materializó en algo más que
simbólico ya
que devino
en una relación mucho
más
estrecha entre los dos gobiernos autoritarios. Trujillo
permitió que la marina nazi
estableciera en la costa dominicana una estación de reabastecimiento
de submarinos disponible
las 24 horas al día. En
1933 se fundó en Ciudad Trujillo una Auslandorganization del partido
Nazi, el idioma alemán se empezó a enseñar en las escuelas, empezaron
a llegar al país agentes secretos pretendiendo ser comerciantes,
científicos e
investigadores. Trujillo envió a Berlín una misión especial
secreta para negociar un acuerdo de cooperación e intercambio
comercial pero ésta quedó expuesta cuando el periódico La Voz de
Nueva York expuso los planes.
En
1936 se
estableció en
RD el
Instituto Germano-Dominicano de Investigación Tropical en
preparación para la administración de las futuras colonias alemanas
en Africa y otras regiones tropicales de
su futuro
dominio
imperial.
Por
eso se interesaron mucho
en
las enfermedades tropicales y en
cómo curarlas. Otro
propósito era supuestamente estudiar la fauna en diversas regiones
de la isla. Entre
los muchos investigadores que llegaron a RD a trabajar en el
instituto se encuentran Albert Westphal, Dr.
Kappus, Albert Meyer, Hans
Hermann Borchardt,
prof.
Mayerhabisch.
El
instituto era
también una fachada para actividades de espionaje y exploración en
la isla con
propósitos estratégicos por lo que
llegaron
también geólogos
y geógrafos
a trabajar en el instituto. De
hecho, se supo después de la guerra que éstos estaban estudiando la
configuración de las costas y las profundidades de las aguas
litorales del país para establecer bases de descanso y
abastecimiento para los submarinos.
De
hecho, en 1938 una flotilla de barcos de guerra alemanes visitó
el
país. Luego de los usuales actos de cordialidad y amistad, los barcos
se dedicaron a visitar varios puntos de las costas dominicanas,
incluyendo la bahía de Samaná. Según
el ex funcionario del régimen Germán Ornés, los marinos alemanes
descargaron contenedores de combustible en diversos puntos de la
costa dominicana para el reabastecimiento de sus submarinos.
En
febrero de 1936 Trujillo anunció orgulloso que había recibido la
medalla del Instituto Iberoamericano de la Universidad de Hamburgo.
Posteriormente se descubrió que este centro era el principal centro
que dirigía el espionaje nazi en Latinoamérica bajo el mando del
gral. Wilhelm von Faupel. Por
cierto, los numerosos miembros de la falange española en RD fueron
muy útiles como intermediarios en el intercambio de mensajes
secretos entre la Alemania nazi y el gobierno dominicano. De hecho,
el influyente periódico El Mundo de Puerto Rico, en un exposé sobre
las maniobras nazi en Latinoamérica, declaró que “el centro de la
conspiración [nazi] y del plan de Hitler para conquistar América
había
sido la República Dominicana” (Germán Ornés, Trujillo, Little Caesar of the Caribbean, pág. 275).
Sin
embargo, Estados Unidos se iba involucrando cada vez más como aliado
de Inglaterra en su conflicto con Alemania, aumentaba significativamente su presencia
naval en el Pacífico mientras que su economía
se reorientaba hacia la producción de armamentos. De tal forma que poco antes de entrar
Estados Unidos en el
conflicto,
éste
le exigió a Trujillo que definiera claramente
su
posición ante las partes contrincantes en el conflicto. Naturalmente
Trujillo, el oportunista consumado, de inmediato le juró una
ferviente y total lealtad a Estados Unidos (la potencia vecina) y de
repente, sin mayor
ceremonia,
cortó todo vínculo con la Alemania nazi hasta convertirse de la
noche a la mañana en el más estridente crítico en el continente
americano del expansionismo y autoritarismo nazi. Trujillo
se aseguró de que sus agentes le informaran tan pronto Estados
Unidos entrase en conflicto directo con el Eje para ser el
primer país
latinoamericano en declararle la guerra a su antiguo socio, Alemania,
lo que hizo en diciembre de 1941. Para
completar su hipócrita oportunismo, en el momento de expresar su
total lealtad a Estados Unidos, Trujillo le dijo
a Roosevelt: “Estamos
en guerra junto a Estados Unidos en
la defensa de la democracia
y la civilización.”
Así
que en un abrir y cerrar de ojos Trujillo pasó de ser un entusiasta
colaborador de
los nazis a un decidido “defensor” de la democracia. Luego, cuando empezó
la Guerra Fría en 1950
Trujillo se convirtió en el más rabioso anti-comunista de
Latinoamérica para después terminar en 1960 buscando el apoyo de la
URSS y hablando
en términos muy conciliatorios sobre el socialismo cuando quedó
aislado por el atentado contra Betancourt.
Sus teatrales y firmes posturas
ideológicas siempre dependían de la dirección en que soplaban los vientos.
Por
cierto, un historiador alemán señala que los alemanes en el
Instituto Germano-Domínicano “se comportaban de forma irrespetuosa
y en algunos casos de forma inescrupulosa hacia los directores
nativos de la escuela y las mujeres jóvenes. A pesar de sus
protestas, las muchachas tenían que desvestirse por completo para
que los antropólogos pudiesen tomarles las medidas.” (Pág. 155).
Esto era apenas un preludio de lo que vendría si los nazis
consolidaban su presencia en la isla apoyados por Trujillo. ¿Qué
hubiera pasado en RD si Alemania hubiese ganado la guerra y le
hubiese ordenado a su aliado Trujillo a implementar sus programas de
purificación racial y exterminio en nuestro país? Al final, ¿sobreviviría al propio mulato
Trujillo a tales programas?
Referencias:
German
Trade in the Caribbean– Michael Boud - Pág. 113
Biologists
Under Hitler – Ute Deichmann - Pág. 155
(Libro
traducido al inglés por Thomas Dunlap, Harvard University)
The
Dominican Republic and the United States- G. Pope Atkins - Págs.
83 y 84
Adolf
Meyer-Abich, Holism and the…- Kevin S. Amidon – Pág. 366
Iowa
State University
Correspondencia
entre Angel Morales y Sumner Wells – AGN - Pág.
502, entre otras
Trujillo,
The Last Caesar
- Germán E. Ornes - Pág. 93,
272-276
La
medicina en Santo Domingo hace 100 años – Dr.
Héctor Read
Un
Ex-Nazi, Asesor Económico de Trujillo – José Tobías Beato
Imágenes
de Nuestra Historia
***************************************************************************
******************************************************************************************
Una
ruptura indispensable
Extracto:
"El
tirano de Santo Domingo ha resuelto erigirse en promotor acucioso de
conspiraciones contra la voluntad democrática de los pueblos. Desde
hace varios años, no contento con oprimir a sus compatriotas, se ha
dado a la tarea de extender sus redes, primero eliminando a sus
críticos, como en el caso de Galíndez, y luego comprometiéndose en
empresas delictuosas de mayor radio de acción, como la que denuncia
con sobria energía el gobierno de Colombia.
La
impunidad parece haberlo estimulado para llegar al escándalo, ya sin
ningún embozo ni miramiento. En épocas anteriores procuraba, con
frío cálculo, exhibir en lo interno un torpe remedo de aparato
democrático. A medida que fue extremando la tiranía, perdió el
pudor y hoy se nos presenta, tal cual es, en el plano internacional.
Con argumentos incontestables, el gobierno de Colombia lo acusa de
delictuosas intervenciones, que no sólo violan las normas jurídicas
de la comunidad americana sino que aspiran a trasladar a otros países
la trágica desventura de su patria.”
Editorial
ElTiempo
(Colombia)
Mayo
1, 1960
Pág.
4
***************************************************************************
LOS
ENTRETELONES DE UNA PRECOZ Y EXTRAÑA RENUNCIA
Se
comentaba en la prensa internacional de los años treintas y
cuarentas que el orgulloso y caprichoso Generalísimo caribeño hizo
que por decreto presidencial le otorgaran a su hijo Ramfis el título
oficial de Coronel a los 5 años y el título de General de Brigada a
los 9 años de edad con derecho a sueldo y a todos los privilegios de
dichos cargos concedidos "en mérito a los servicios". El pequeño Ramfis, incluso, tuvo bajo su mando
directo a dos coroneles y a varios capitanes adultos que lo acompañaban y le
servían con obediencia militar.
Hace
años, investigando un tema sobre la dictadura de Trujillo en varios
libros y artículos americanos, encontré de casualidad un breve párrafo
en un libro en inglés que comentaba que cuando la República
Dominicana empezó a colaborar militarmente como país aliado de
Estados Unidos en la segunda guerra mundial adecuando los puertos
dominicanos para su uso militar y controlando nuestras costas y las
aguas del Caribe en
caso de una penetración o confrontación con los alemanes en la zona,
altos
oficiales del Caribbean Defense Command (CDC) estaban incómodos de
que uno de sus ejércitos aliados en la región tuviese un General de
apenas 13 ó 14 años. El CDC fue creado a principios de la guerra
para la defensa del canal de Panamá y el flanco sur de EUA en la
cuenca del Caribe, establecieron bases militares en dicha región además
de coordinar con los ejércitos de esos países.
El
absurdo adefesio de tener entre sus aliados a un general de 14 años
no sólo ofendía el orgullo militar de los oficiales americanos que
se preciaban de ser militares profesionales y muy competentes, sino que,
además, se exponían a ser objeto de burla de la propaganda nazi
que, como sabemos, no escatimaba cualquier oportunidad para
desacreditar la imagen de sus enemigos.
Como
yo estaba concentrado en buscar información sobre un tema que nada
tenía que ver con este burlesco episodio del “general”
adolescente, la información me pareció curiosa y entretenida, pero en
ese momento no le di ninguna importancia histórica. Recientemente me
acordé de
esa indignación de los oficiales americanos y me pareció importante
traerlo a colación por las consecuencias que habría tenido en la
carrera meteórica del precoz “general”. Traté de encontrarlo en
las redes sin ningún éxito ya que no me había fijado ni en el
título del texto ni en el nombre del autor.
De
esa legítima preocupación de los oficiales americanos podemos
deducir que a Trujillo le transmitieron el desagrado de los oficiales
encargados de la zona y que era aconsejable corregir la situación
para no desacreditar el prestigio profesional y la moral del ejército
americano y sus aliados ante la propaganda nazi. Por ende, para
sortear la humillante degradación del alto rango de su hijo con el
fin de satisfacer las exigencias de los americanos, Trujillo buscó la manera
de que el cambio de rango se convirtiera en un pundonoroso y
admirable gesto público de madurez e integridad moral de su hijo y así salvar las apariencias.
Esto explicaría por qué Trujillo hizo publicar en primera página
la supuesta carta que de repente el orgulloso Ramfis de 14 años, en un inusual
arrebato de humildad, le escribió a Trujillo (alegadamente por
iniciativa propia) solicitando que le derogaran el título de General
de Brigada, postura que Trujillo aceptó conmovido, supuestamente
sorprendido e impresionado, según lo informó en primera plana el
periódico de Trujillo, La Nación. No olvidemos tampoco que, además
de la obligación de tener que acoplarse al exigente estándar profesional del poderoso
ejército aliado estadounidense, un par de años antes Trujillo había
recibido un préstamo del banco estatal americano (Eximbank) que le
permitió la construcción de su hotel Jaragua y la ampliación y
modernización de su matadero/carnicería por lo que Trujillo también
tendría que reciprocar la cooperación a todo nivel y satisfacer las
exigencias del imperial ejército aliado.
Esa
preocupacion de los americanos y la consiguiente pantomima de la
renuncia del adolescente Ramfis a su título oficial de “General de
Brigada” explica por qué, después de finalizada la guerra y la
disolución de la gran alianza de los “Aliados” y al iniciarse la
guerra fría, empiezan de nuevo los ascensos estelares de Ramfis: En
1949, con apenas 20 años, a Ramfis le asignan el cargo de
Inspector de Embajadas y Legaciones en el exterior con el rango de
embajador. Luego en 1951 es ascendido a Teniente Coronel, en enero de
1952 lo ascienden a Coronel y meses después, en ese mismo año, es
ascendido a General de Brigada y nombrado, a la vez, Jefe del Estado
Mayor de la Aviación… todo probablemente sin pasarse una semana en
las barracas. En 1953 lo promueven a Mayor General y también recibe
las máximas condecoraciones de la Orden de Trujillo, Orden de
Duarte, Orden de Colón, Mérito Militar, Mérito Aéreo, Mérito
Naval y Mérito Policial… y en todo esto, el supuestamente humilde
y comedido Ramfis aceptó todos esos inmerecidos ascensos y múltiples
condecoraciones sin jamás manifestar queja o rechazo de ningún
tipo.
Su
último cargo, ya como General
de cuatro estrellas, fue el de Jefe del Estado Mayor General Conjunto de
las Fuerzas Armadas de Aire, Tierra y Mar, por lo que, a su vez, el pueblo dominicano no se quedó atrás y de
inmediato en susurro le otorgó el título de “El Pato”.
EL CARGO DE GENERAL DE 4 ESTRELLAS Y JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LAS TRES FUERZAS ARMADAS LE QUEDABA GRANDE A RAMFIS EL PLAYBOY
******************************************************************************************
TESTIMONIO DE LA VIUDA DE JUAN TOMÁS DÍAZ
“Yo
tenía terror a que me violaran, terror, terror, que me mataran mejor,
ese era mi terror. Y entoncesJohnny dijo ‘Bueno, súbala allá arriba que
ella habla más tarde’.
Después
supe quieres eran, eran casi todos mi familia ya golpeada y de La 40
nos mandan pal 9. Parece que dijo ‘mándenlos acá una vez. Y a mí noche
por noche me sacaban. Nunca me torturaron físicamente, mentalmente sí.
Ellos
habían venido de todas partes. Los amigos estaban presos, los amigos en
La Vega, en La Romana, en todas partes los amigos de Juan Tomás fueron
presos.
Envueltos
pasaban, por ejemplo. en lonas, porque las puertas eran abiertas las
celdas, y abajo el cuarto de torturas. Subían. ¿Cuál será que va a ir,
familia de uno o no familias. Pero varias veces, envueltos en lonas,
eran cadáveres.
Y
yo, como te digo, los apoyo, los apoyaría otra vez y respeto la
decisión que ellos tomaron, todos. Para mí eran hermanos, para mí eran
mis hermanos toda esa gente que participó en ese hecho.”
Video publicado por el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD)
En una entrevista en el periódico Hoy en 1999, con Angela Peña, doña Chana comentó sobre su situación después de quedar liberada:
“Yo lo perdí todo. Me quedé con lo que me dio la gente. Tengo la lista de las personas que me ayudaron.”
------------
En su artículo Las mujeres del 30 de mayo, el historiador Juan Daniel Balcácer nos brinda más detalles sobre la experiencia de las heroicas mujeres del 30 de mayo:
“En
la cárcel personal de Ramfis Trujillo, ubicada en el kilómetro 9 hacia
San Isidro, catorce de las parientes directas de los tiranicidas fueron
aherrojadas en una pequeña celda en la que apenas había espacio para
seis u ocho personas. Las detenidas soportaron en silencio la
humillación de ver a muchos de sus esposos y familiares completamente
desnudos, esposados con las manos atrás y visiblemente desfigurados por
las torturas. Todas las noches, tanto Ramfis como Radhamés Trujillo
pasaban por las celdas donde se encontraban las indefensas reclusas,
mientras algunos de sus sicofantes proferían dicterios y amenazas contra
ellas. Asimismo, cada día ellas escuchaban los gritos enloquecedores de
sus familiares a consecuencia de las torturas que tenían lugar en ese
antro infernal. Por lo general, los esbirros anunciaban las torturas
tocando un timbre sobremanera estridente. Dicen que era un ruido
desesperante que alteraba el estado anímico de las mujeres, pues sabían
que el mismo preludiaba una nueva sesión de torturas para sus indefensos
compañeros.”
Las mujeres del 30 de mayo
Juan Daniel Balcácer (historiador)
Listín Diario
27 de junio, 2018
******************************************************************************************
*************************************************************************************************************************
(Extracto traducido del inglés)
TRUJILLO:
MATÓN SANGUINARIO
“Aplastó
toda oposición por medio de asesinatos a sangre fría, secuestros,
masacres a granel y espeluznantes y bien financiadas tramas
políticas.
Se
cree que sus víctimas se cuentan en decenas de miles. Cada tanto tiempo
había misteriosos accidentes de carro en precipicios en las zonas rurales
del país.
Su
familia era dueña de un amplio número de empresas en el país. El
propio Trujillo tenía una fortuna de $500 millones de dólares.
Más
de mil “trujillanos” se enfrentan ahora a la pérdida de su
jugoso cargo
en el gobierno como resultado del asesinato de Trujillo. Desde su
madre nonagenaria, doña Julia, hasta los más distantes primos,
sobrinos
y
sobrinas conformaban la columna vertebral del “servicio civil” de
Trujillo, la
cual lo ayudó a gobernar la RD como un feudo medieval por 31 años.
“
(Fin
del extracto traducido del inglés)
The
Sun-Herald
Sidney,
Australia
4
de junio, 1961
Págs.
37 y 78
Todo
el extenso artículo de una página y media es una larga denuncia de
egolatría, megalomanía, vulgares excesos, corrupción y demás. Trandujimos
sólo una muestra.
******************************************************************************************
EL NEPOTISMO TRUJILLISTA ENQUISTADO
EN EL ESTADO DOMINICANO
DURANTE LA “ERA DE TRUJILLO”
Según lo que escribió en su libro la hija promogénita del dictador,
Flor de Oro Trujillo: “Yo contaba con
aproximadamente 40 primos en las fuerzas armadas y más de 158 familiares en los
principales puestos del gobierno.”
Por su parte, en su artículo del 28 de marzo, 1953 (pág. 7), el New York Times señala que 157 miembros de la familia Trujillo tenían cargos en el gobierno.
De esos, hemos podido identificar hasta ahora a 62 miembros de la familia Trujillo que estuvieron metidos en el gobierno
cobrando un buen sueldo. Verifíquenlo en el Internet o en documentos y
compartan esta lista.
EL
TEMIBLE RUNRUN DE LOS “CEPILLOS” DEL SIM
Los
Volkswagens o escarabajos alemanes fueron adquiridos por el
SIM (Servicio de Inteligencia Militar) de la dictadura en 1957 con
fines de patrullaje, vigilancia y
detención de los desafectos, sospechosos u opositores y sus
familiares y amigos.
El
peculiar sonido de su motor cuando se movilizaban lentamente por las
semioscuras calles
desataba una ola de terror escalofriante en los pobladores que
paralizaba momentáneamente toda conversación o hilo de pensamiento
íntimo. Naturalmente, nadie se atrevía a asomarse para no llamar la
atención de los calieses. Las preguntas mudas que se hacían en sus
mentes eran: ¿Están buscando a alguien del barrio o sólo
patrullando? ¿En qué casa van a parar? ¿Habrán captado una
transmisión? ¿Se habrá metido mi hijo/hermano en algo? El miedo escalofriante que se sentía al oírlos pasar solo era superado cuando oían que el cepillo se paraba frente a sus casas, entonces la paralización era total, una muerte momentánea. Pero
si el desafecto se encontraba en la casa, de alguna forma reprimían el terror y se convertían en mudos
autómatas tratando de sacarlo por detrás cuanto antes. Sabían que una detención por el SIM
significaba días o semanas de torturas y probablemente una
desaparición para que no contara o mostrara las heridas.
Estos
escarabajos VW, o “cepillos” como los bautizaron los
dominicanos, fueron equipados con potentes radios de comunicación
marca Dumont. La mayoría de los temibles “cepillos” utilizaba
dos tipos de antena: la larga flexible que se colocaba en el
guardalodo trasero izquierdo y la gruesa rígida y más corta que se
colocaba en el delantero derecho. A través de sus
antenas esos carritos eran capaces de detectar las noticias
censuradas y las transmisiones radiales de los exiliados dominicanos
en Venezuela, Cuba y Puerto Rico que alcanzaban al país mientras
eran escuchadas secretamente por ciudadanos opositores a la tiranía.
Generalmente iban dos calieses adelante y uno atrás portando una
ametralladora.
****************************************************************************

LA
FERIA DEL TERROR Y DE LA MUERTE
Henry
Wallace
Extracto:
“Para
impresionar a los visitantes, Trujillo ha llenado la feria de cientos
de bustos, estatuas, pinturas, dibujos, relieves y tapieces de él
mismo. A dondequiera que mire el visitante, se encontrará con una
imagen de Trujillo.
Se
ha instruido a los guías para que impresionen a los extranjeros con
la grandeza de Trujillo, pues “suya es la gloria y sólo él es
responsable de esta era dorada en la historia dominicana”.
Para
exaltar aún más “las maravillas de Trujillo”, se entregan al
visitante panfletos y libros de propaganda por montones, mientras
recorre los lugares por donde se exhiben las realizaciones
acreditadas al megalómano dictador. En uno de ellos se lee:
“Los
grandes hombres de la historia son los que se elevan sobre la masa.”
La grandeza de Trujillo consiste, sin embargo, no sólo en elevarse
sobre sus semejantes, sino también en la naturaleza abarcadora de
sus realizaciones. La suya no es la exelcitud de una columna de
granito sino más bien la de una majestuosa cadena de montañas.”
Mas
con ese cargo o sin él, Trujillo nunca libera al pueblo dominicano
de su férrea garra. Aunque hace ños eliminó toda oposición
activa, aún quedan algunos hombres y mujeres con suficiente dignidad
para no inclinarse ante la vanidad del dictador. Son los que no votan
en las elecciones de un solo candidato, los que no se humillan
prodigando elogios a cada acto de Trujillo, los que no tienen
retratos de Trujillo en su casa.
Esa
“resistencia pasiva” provoca dos reacciones en el pomposo
“Benefactor”: una de fuerza y otra de persuasión. No puede
soportar la idea de que alguien rechace su jefatura y trata por todos
los medios de imponer su voluntad a los que no aceptan el mito
trujillista. Para ello se apela a la presión económica, a los
arrestos, a la prisión, a las torturas. Si nada de esto da
resultado, Trujillo a veces ofrece al disidente un importante cargo.
Los que él no puede aplastar ni persuadir viven bajo constante
vigilancia policiaca, si no les ocurre algo peor.
Después
de veinticinco años de dominio policiaco, pocas esperanzas alientan
los oponentes de Trujillo dentro de la República Dominicana. Una
generación completa ha crecido sin conocer otro sistema que el de
Trujillo. La oposición activa está fuera de toda posibilidad y la
resistencia pasiva se hace más peligrosa cada día.”
La
Feria del Terror y de la Muerte
Henry
Wallace
Revista
Bohemia
Enero
1, 1956
Págs.
54-58, 71
Extracto
de un extenso artículo traducido al español y publicado por la
revista Bohemia.
**********
“Alta tensión, desesperación y
una sensación de peligro inminente son los elementos que predominan
en la situación social. Los dominicanos se temen uno al otro y les
tienen pavor mortal a los extranjeros. Sospechan de sus sirvientes y
dudan de sus amigos. Temen a ser denunciados; tienen la espeluznante
sensación de que están constantemente bajo la mira. Les tienen
pavor a los severos y demoledores decretos y a la red de regulaciones
que, con estilo totalitario, determina el curso de sus vidas desde la
cuna hasta la tumba.”
Germán
Ornés
Trujillo,
Little Caesar of the Caribbean
Nueva
York – 1958 – Pág. 3
Las hermanas Mirabal y su chofer Rufino de la Cruz
El Grito Contenido
Edición: Octubre 1, 2017
Extracto:
La condición del misterioso agente
En cuanto a la conexión
entre los conjurados y algunos funcionarios de la embajada y/o agentes
de la CIA, eso es ampliamente conocido. Los historiadores, las
Fundaciones Patrióticas y los investigadores del campo antitrujillista se han referido abiertamente en muchas ocasiones a esta conexión. Lo que está en tela de juicio es específicamente la exigencia que, según los trujillistas, les hiciera a los conjurados un agente americano (¿Plato Cox, Barfield, Farland, Dearborn?, los Trujillos no dejan claro) para que EUA apoyara el complot. Dicha exigencia consistía en que era necesario, según las palabras repetidas del nieto de Trujillo, que "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra". Esta exigencia, según la versión de los trujillistas, fue lo que motivó el asesinato de las Mirabal.
Hasta ahora, la única documentación
que han mencionado para respaldar la presunta exigencia por parte del
misterioso agente americano consiste en tres fuentes. Debido a que
Blogger casi no acepta más texto, no podemos reproducir los documentos aquí, pero les ofrecemos el link para que los lean directamente. Estas son las tres fuentes:
1- El informe de la famosa investigación del 94 Congreso de EUA (el Comité Church) sobre Asesinatos y atentados en contra de líderes extranjeros (1974).
De ese extenso informe del Comité Church leímos la parte que se refiere al complot contra Trujillo (págs. 191-215). En esas 24 páginas, lo único que dice acerca de las condiciones del gobierno de EUA para involucrarse en el complot es lo que Henry Dearborn (cónsul en RD y luego agente de la CIA) le sugiere a la CIA. Citamos textualmente (págs. 192 y 193) lo que el informe dice sobre la solicitud de Dearborn. Se refiere específicamente a la comunicación entre las oficinas centrales de la CIA en Washington y Henry Dearborn en la embajada americana en Ciudad Trujillo:
He [Dearborn] agreed. He requested,
however, that the CIA confirm the arrangement with the dissidents as
being that the United States would "clandestinely" assist the opposition
to 'develop effective force to accomplish Trujillo overthrow', but
would not 'undertake any covert action itself against Trujillo
government while it is in full control of Dominican Republic." (Cable,
Station to HQ, 6/17/60).
Lo que acaban de leer es lo único en ese largo informe de 24 páginas que se asemeja a una exigencia y lo único que dice es que EUA no tomaría acción encubierta "mientras el gobierno de Trujillo esté en pleno control de la República Dominicana". Nuestra pregunta es: ¿En qué se asemeja esto a la exigencia específica de que (palabras del nieto de Trujillo) "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra"?
Entre
lo que le dijo Dearborn a la CIA y la frase que el nieto de Trujillo
repite incansablemente hay un abismo denotativo y connotativo tan ancho que sólo puede ser franqueado por una febril alucinación desbocada....o interesada. El contorsionismo semántico-demagógico salta a la vista.
Para los que deseen verificar lo que dice el informe, por favor lean las 24 páginas que se refieren al tiranicidio de Trujillo. Empieza en la pág. 191. Este es el link: https://archive.org/stream/allegedassassina00unit#page/n15/mode/2up
2- Un artículo de Norman Gall: How the Agency Killed Trujillo (1963). Por favor léanlo. Este es el link: http://www.normangall.com/dominicanr_art2.htm
Hay dos cortos párrafos en este artículo
que hacen referencia a la relación entre los agentes y Amiama Tio, pero ninguno de los dos menciona absolutamente nada sobre una exigencia del gobierno americano. Apenas dice que Amiama Tio (grupo de los Díaz) estaba en conversaciones con Dearborn a finales de 1960 y más adelante dice que Amiama Tio estableció contacto con un agente de la CIA a finales de 1960. Pero, ¿cuál es la fuente de esta segunda información? Nada menos que el gral. Arturo Espaillat ("Navajita") quien apenas menciona en
una conferencia de prensa a este agente, Plato Cox. De hecho, el mismo Glass nos aconseja que no debemos confiar sólo en lo que
nos diga Espaillat. Es posible que esas reservas de Glass se deban a que
Espaillat, agente encubierto de Trujillo con varios asesinatos en su
haber y ex jefe del SIM, era un ser manipulador y no era ningún angelito incapaz de mentir en
aras de alguna agenda oculta. No sólo cuestiona Glass él mismo su propia fuente, sino que tampoco dice ni una sola palabra sobre condiciones o exigencias por parte de la CIA o la embajada (por favor lean el artículo). El resto del artículo se refiere a la crisis de la dictudura, los hechos
del 30 de mayo y al suministro de las armas de parte de la CIA, algo
que todos conocemos y que nadie cuestiona.
3- En forma tangencial y difusa, en una ocasión el nieto de Trujillo mencionó el breve comentario que hiciera el gral. Arturo Espaillat en una conferencia de prensa, pero sólo
dijo que Espaillat mencionó al agente Plato Cox, nada más. De nuevo,
nada sobre
ninguna exigencia. Para asegurarnos, nosotros realizamos una búsqueda
electrónica del nombre Plato Cox en el libro de Arturo Espaillat (Trujillo, the last Caesar,)
que se encuentra en la red (estas búsquedas electrónicas no fallan) y
por ningún lado encontramos el nombre Plato ni Cox, por lo que
concluimos que en su libro no dice nada sobre este personaje. Además, si dijera
algo que se asemejara a la presunta exigencia que el nieto repite, hace ratos que en estos últimos siete años los trujillistas hubieran estado repitiéndolo por todo lo alto y lo ancho, con el número de la página y citándolo
literalmente hasta la saciedad. A Amiama Tio el libro sólo lo menciona
una vez, para decir que llamó al consulado después del ajusticiamiento,
lo que no es ninguna novedad porque todos los investigadores saben que él tenia contacto con los americanos. El nombre de Imbert sólo aparece
una vez (para decir que fue uno de los dos conjurados sobrevivientes) y
el nombre Mirabal no aparece del todo. En conclusión, como el libro de
Espaillat no dice absolutamente nada sobre ninguna exigencia de la CIA,
su breve comentario a la prensa es lo único que podriamos tener de Espaillat
como fuente. Hemos encontrado tres reportajes en la prensa canadiense de esos dias sobre dicha conferencia de
prensa y ninguno informa que Espaillat dijera algo sobre el tal Plato Cox ni Amiama Tio,
aunque podría ser que los periódicos no resumieran todo lo que dijo. Si Espaillat hubiera lanzado semejante escandalosa acusación, sin duda los periódicos no la omitirian. Por ejemplo, en esa conferencia de prensa Espaillat lanza la comprometedora acusación
de que Trujillo habia gastado unos US$5 millones en sobornos a
senadores y funcionarios americanos y esto la prensa americana lo publicó
con mucho enfasis (en titulares), pero de la presunta trama de los
complotados para asesinar a las Mirabal, no dicen ni una jota. Los otros
temas de la conferencia de prensa que mencionan son el status
migratorio de Espaillat en
el Canadá y un proceso legal a que fue sometido por portar un arma ilegal. Invitamos a los lectores a que investiguen a ver si tienen
mejor suerte que nosotros y si encuentran la parte de la entrevista en que,
según
Normal Gall, Espaillat hace referencia al contacto entre Amiama Tio y Plato Cox, por
favor publiquenla para ver si contiene exigencias de la CIA que
nos hagan cambiar nuestras conclusiones. Consideramos, sin embargo, que si
Norman Gall no lo ha mencionado, ni la prensa, ni nadie más es porque Espaillat no
habló de una exigencia de la CIA. De hecho, muy recientemente, encontramos un artículo del Indianapolis Star sobre un discurso y una entrevista al gral. Arturo Espaillat hechas en Canadá. El artículo trata exclusivamente sobre las declaraciones de Espaillat en relación
al apoyo del gobierno de EUA al complot del 30 de mayo, apoyo que,
repetimos, es conocido ampliamente y mencionado abiertamente por los
investigadores antitrujillistas, por lo que esto no es una novedad. A
pesar de que Espaillat insiste en que EUA propiciaba la eliminación de Trujillo (lo que es cierto), en dicho artículo no dice una sola palabra sobre Plato Cox ni las Mirabal. El recorte del artículo estuvo en los archivos de la CIA y éste fue desclasificado en 1999. Pueden ver una copia al final de esta exposición.
De hecho,
lo único que hace Norman Gall (ver punto 2) en su artículo es
sencillamente referirse a la mención que hizo Arturo Espaillat a la
prensa por lo que estas dos fuentes (Norman Gall y
Espaillat) son en realidad una sola fuente y en ninguno de los dos se
menciona nada sobre ninguna exigencia del gobierno americano dirigida a
los complotados. Si leen el artículo de Norman Gall, verán que lo único que dice es que, según Espaillat, Amiama hizo contacto con Plato Cox y todos sabemos que ni los investigadores ni los antitrujillistas niegan que hubo contacto entre los conjurados y los agentes
de la embajada y la CIA, contacto que ha sido ampliamente comentado, por lo que no es ninguna gran revelación.
Esas
tres son las fuentes o "pruebas" que los trujillistas han presentado hasta ahora para
sustentar el alegato de que un agente de la CIA o la embajada (sea Cox,
Dearborn o cualquiera) les comunicó a los conjurados que "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra". Como pueden ver ninguna de las fuentes avala esta versión y hasta tanto no presenten una verdadera prueba de la condición planteada por el misterioso agente que ellos tanto repiten y que presuntamente condujo a la masacre, dicha exigencia continuará relegada al plano de la fértil fantasía trujillista.
Todo
parece indicar que lo que los trujillistas han querido hacer con esta
extrapolada trama de conectar a los complotados del 30 de mayo al
asesinato de las hermanas Mirabal es jugar al juego de "Hazme un cuento"
en que con base en lo que ven en una foto real, los participantes del
juego inventan relaciones entre diversas personas en la foto y objetos
hasta crear una trama interesante y creíble...pero que en el fondo lo único que es concreto y verdadero es lo que se ve superficialmente en la foto alrededor de lo cual se puede inventar un sinnúmero de historietas.
Debemos
agregar que en los textos que discuten con mayor detalle las
negociaciones entre los conjurados y los agentes americanos ("Wimpy" y
Dearborn), el principal enlace de los conjurados que siempre aparece (y
además, el enlace inicial) es Ángel Severo Cabral (grupo de Santiago,
luego conectado a los Díaz). Es interesante, además, que en sus
declaraciones a Ramfis Trujillo como preso, Pupo Román dijo que la
primera vez que Amiama Tio le habló del complot en enero de 1961, éste
le dijo que él estaba en comunicación con un agente de la CIA que se
hacía pasar por propietario de un supermercado (es decir, Lorenzo Berry "Wimpy"), no menciona a Plato Cox.
Con base en nuestra amplia investigación, podemos decir que la principal preocupación del gobierno de
EUA y la razón de sus reservas en apoyar un golpe de estado contra
Trujillo entre 1960 y 1961 no era la tal necesidad de debilitar el
supuesto "apoyo popular al régimen" que alegan los trujillistas sino que
su preocupación principal era el tipo de gobierno que asumiría el
poder después del golpe para no repetir lo de Cuba (ver, entre otras fuentes, Eisenhower and the Overthrow of Rafael Trujillo).
Además, dudamos que el gobierno americano tuviera mayor preocupación
con el supuesto "apoyo popular" de Trujillo. No olvidemos que EUA trató
de tumbar a Fidel Castro (Bahia de los Cochinos y otros atentados)
cuando Fidel Castro estaba en la cúspide de su popularidad en Cuba y en Latinoamérica. También habían tumbado a Jacobo Arbens en
1954, presidente liberal y reformista sumamente popular en Guatemala, luego a
Salvador Allende, a Joao Goulart, reformista de Brasil, etc, todos ellos
mucho más populares que un sátrapa asesino como Trujillo, para no hablar de
otros líderes altamente populares, reformistas y nacionalistas en otras
regiones que fueron tumbados del poder por los intereses geopolíticos de
EUA (Sukarno, Papandreou, Lumumba, etc.).
Pero algo mucho más importante aún es que los informes desclasificados de la CIA (ver varios más
abajo) demuestran que ya para principios de 1960 el gobierno americano
estaba plenamente consciente de que el pueblo dominicano estaba harto de
los Trujillos y su régimen de terror, especialmente la población
urbana y la clase media en general, y que en definitiva no era
necesario un crimen como el de las Mirabal para crear artificialmente
unas condiciones que ya existían plenamente (ver algunos de los informes de la CIA al final).
Ver mucho más en la edicion de octubre 1, 2017 de este portal:
https://elgritocontenido.blogspot.com/2017/10/las-hermanas-mirabal-y-su-chofer-rufino.html?fbclid=IwAR3GB7fWZtW2_I1Do3_5Hv3j7Zub6VC3vASuo6w4eac7BqbNXgPH7apKTYQ
Ver
también muchos otros casos de eliminación por accidente en el
extenso reporte: El ritual de la muerte por "accidente" en la sección CRIMENES II de este portal.
****************************************************************************
Revista: Bohemia
La Habana, Cuba
Hemos encontrado estos artículos en Bohemia en una búsqueda incompleta, principalmente en el año
1934 cuando Cuba salía de la dictadura de Gerardo Machado de 8 años
(buen amigo y aliado de Trujillo) y ya no se le imponía la censura
estatal a partir de la caída de Machado en agosto de 1933.
Leímos en una de las últimas ediciones de 1934 que la revista Bohemia estaba
recibiendo presiones de altos funcionarios cubanos amigos de Trujillo
para que cesaran las críticas y las denuncias que la revista estaba
publicando en contra de la dictadura dominicana a lo cual los editores
se resistían. Por su parte, ya para 1935 el primer régimen de Batista se
ha consolidado aunque él no figuraba como Presidente y el auto-nombrado
"coronel" Batista no tenía interés en provocar al déspota vecino por lo
que quedaron restringidas las críticas y denuncias contra su homólogo
de armas.
Además,
el gobierno de Roosevelt ya planteaba su política del Buen Vecino hacia
América Latina la cual procuraba estrechar los lazos entre Estados
Unidos y los países de la región (especialmente los del caribe) para
consolidar un bloque político-económico en la región ante la
inestabilidad de los mercados internacionales y el gran conflicto bélico
que se vislumbraba. A Washington ya no le convenía que hubiese
tensiones entre sus aliados regionales, ni cambios radicales tales como
golpes de estado, revoluciones, etc. Suponemos que Washington presionó a
Cuba para evitar cualquier desestabilización del régimen dominicano.
Todo lo anterior podría explicar por qué, de repente en 1935 no se
encuentran artículos sobre la tiranía de Trujillo en las ediciones entre
enero y agosto de 1935.
Durante
el período democrático en Cuba (Grau San Martín y Prío Socarrás) y la
desaparición de la amenaza militar del Eje fascista a partir de 1945, la
revista Bohemia de nuevo se hace solidaria con la causa libertaria de
los dominicanos publicando una serie de artículos sobre las
expediciones de Cayo Confites, Luperón y otros temas. Si bien Batista
dominó la política en Cuba en los años cincuentas, sus relaciones con
Trujillo fueron tirantes y a veces hostiles y esto explicaría por qué la
revista Bohemia gozó de la libertad de publicar varios art1culos
denunciando el régimen trujillista. Sólo cuando Batista empezó a
tambalearse a finales de los cincuentas fue que Trujillo y Batista se
unieron como aliados en contra de los fuertes vientos revolucionarios
que amenazaban sus regímenes. Como sabemas, Trujillo le prestó
importante ayuda militar a Batista en su lucha contra los guerrilleros
de Fidel Castro.
Para
ahorrar tiempo, lo que hicimos fue entrar en las ediciones publicadas
poco después de eventos de relevancia, tales como la masacre de perejil
(1937), la Feria (1955), el ajusticiamiento (1961). A
partir de la reunión de la OEA en agosto de 1960, en que tanto Cuba
como RD quedaron sancionadas por la OEA, los gobiernos de Cuba y RD
decidieron iniciar una tregua por tiempo indefinido en sus ataques
recíprocos. Esto explicaría por qué a partir de agosto de 1960 no
encontramos artículos sobre la dictadura trujillista en la revista,
incluso un sorprendente silencio sobre el importante caso Mirabal en
noviembre de1960 y el ajusticiamiento del 30 de mayo de 1961.
Decidimos no continuar buscando más artículos en la revista Bohemia y es probable que se hayan publicado algunos artículos sobre el Trujillato en los meses o años que no revisamos.
Artículos identificados:
Dic. 10, 1933 Apuntes de un viajero imparcial
Dic. 10, 1933 Sumner Wells, Libertador Romántico
Dic. 19, 1933 Sumner Wells, Conspirador Romántico
Marzo 18, 1934 Atentados y Reelecciones – Pág. 6
Abril 29, 1934 Crímenes y Usurpación – Págs. 10 y 63
Mayo 13, 1934 Trujillo, el detentador de las libertades… Pág. 22
Mayo 20, 1934 Tirano comprometedor de la soberanía... Pág. 2
Mayo 27, 1934 Lista de asesinatos en 4 años – Págs. 16, 17, 57
Junio 10, 1934 Común Acuerdo – Pág. 14
Junio 17, 1934 Trujillo, el más famoso bandolero… - Pág. 14
Julio 15, 1934 Trujillo ha roto relaciones con Cuba - Pág. 23
Agosto 1934 Gerardo Machado en Santo Domingo
Sept. 30, 1934 El espionaje de Trujillo – Pág. 32
Octubre 14, 1934 Artículo de Rafael Estrella Ureña – Pág. 11
Octubre 21, 1934 Matón de Machado se va a SD - Pág. 13
Nov. 18, 1934 Trujillo investido Honoris Causa – Pág. 3
Febrero 13, 1938 Crímenes en el Trópico - Págs. 18-20, 46, 47, 48
Octubre 5, 1947 Y el Chacal del Caribe sonríe satisfecho – Pág. 47
Octubre 5, 1947 Las figuras más destacadas del… - Pág. 48, 49, 52…
Octubre 19, 1947 59 días con los expedicionarios... (1) - Pág. 52-55
Octubre 26, 1947 Trujillo, el genio de lo ridículo – Págs. 4, 5, 98, 106
Octubre 26, 1947 59 días con los ecpedicionarios... (2) – Págs. 60-64
Noviembre 2, 1947 59 días con los expedicionarios... (3) - Pág. 36
Noviembre 16, 1947 59 días con los expedicionarios... (4) - Pág. 28
Noviembre 30, 1947 59 días con los ecpedicionarios... (5) - Pág. 24
Julio 3, 1949 Como se frustró la invasión anti-trujillista -Pág. 74
Julio 10, 1949 Las fuerzas del tirano Trujillo - Págs. 52-55
Dic. 18, 1955 La Feria de la locura y del crimen - Págs. 103, 166
Enero 1, 1956 La Feria del Terror y de la Muerte - Págs. 54-58, 74
Junio 21, 1959 Betancourt rompe con Trujillo – Pág. 69
Junio 21, 1959 Razón y Fin de la Revolución Dominicana - Pág. 70
Agosto 23, 1959 Trujillo o la exaltación de lo ridículo - Pág. 42, 43
Febrero 14, 1960 La Náusea de América en grave crisis - Pág. 65
Febrero 14, 1960 Un merengue en la puerta del Caribe - Pág. 66
Febrero 14, 1960 La noticia y más allá en las noticias - Pág. 77
Febrero 14, 1960 Nuestra América - Pág. 82
Marzo 27, 1960 Yo conocí al hombre que secuestró a Galíndez - Pág. 4
Abril 3, 1960 Yo conocí al hombre que secuestró a Galíndez - Pág. 4
Mayo 1, 1960 Aplastaron los venezolanos la sedición... -
Julio 3, 1960 Venezuela acusa a Trujillo - Pág. 52
Julio 10, 1960 ¿Trujillo, con cohetes? - Pág. 80
Julio 10, 1960 La agresión trujillista a Venezuela - Pág. 54
Julio 17,1960 Dos pistoleros cubanos, los matadores de Almoina - P